domingo, 24 de junio de 2012

Evento: Taller de reanimación cardiopulmonar básica

Con la llegada de las vacaciones escolares, por fín tenemos algo de tiempo para documentar esta actividad. He incluido al final de esta entrada la presentación completa que se utilizó en el taller, con información muy valiosa sobre la técnica de reanimación cardiopulmonar básica.


El taller, impartido por José Miguel García, enfermero, instructor de RCP y padre de niños del colegio, tuvo lugar en la tarde del 19 de abril, en las instalaciones del colegio. Acudieron numerosos padres y madres interesados en formarse en esta técnica. Algunos de ellos, pudieron incluso relatar experiencias personales que les habían llevado a realizar maniobras de reanimación aún sin formación específica y que habían servido para salvar la vida de familiares.



 José Miguel desarrolló la jornada con gran delicadeza y profesionalidad, dándonos a todos la sensación de seguridad de conocer las maniobras que, si bien son sencillas de hacer, hay que conocer para poder aplicar en su momento de la forma más correcta posible.
 

Adjunto aquí la presentación completa que se utilizó como material didáctico del taller, con información detallada paso a paso de las acciones a seguir en caso de emergencia por parada cardiopulmonar. De ella, yo destacaría un punto que me parece fundamental:


¿Cuál es el objetivo de las maniobras de reanimación básicas? Solamente mantener a la victima con un hilo de vida hasta que llegue la ayuda médica. Si además conseguimos que la víctima se reanime con nuestras maniobras, es un extra.

Todos hemos visto escenas dramáticas en las películas en las que después de un tiempo de intentar reanimarle, dejan al paciente por perdido, como si al no despertar, las maniobras hubieran fracasado. José Miguel nos explicó que no es así. La reanimación se debe seguir aplicando hasta que llegue ayuda profesional, sean 2 minutos o media hora. No se debe dejar de aplicar porque, mientras se haga, conseguimos que llegue una pequeña cantidad de oxígeno al cerebro, suficiente para que si los sanitarios, con mejores medios que nosotros, pueden reanimarlo, se minimice el daño cerebral. Así, la posterior recuperación del paciente es mucho mejor.

jueves, 21 de junio de 2012

ANUNCIO: Teatro de Caperucita Roja

Mañana un grupo de madres ofrecerán a los más pequeños una función de teatro en la que se escenificará una versión alternativa (muy alternativa) del cuento que todos conocemos.



Y con esto desde el blog queremos desearos un ¡muy feliz y relajado verano!

martes, 19 de junio de 2012

J. de la Ciencia (VII): Un submarino embotellado


En el siguiente experimento montaremos un submarino que obedece al mismo principio de flotabilidad que los submarinos reales para sumergirse y volver a salir a la superficie.

Materiales:

  • Una botella de plástico flexible
  • Globos
  • Clips o algo que sirva de contrapeso

 Preparación:




Se introducen los globos en la botella, si puede ser ya parcialmente inflados y con el contrapeso amarrado. Se llena la botella de agua. El globo debe flotar, si no es así, hay que quitarle algo de contrapeso.

Ejecución:

Al apretar la botella desde fuera, el globo se hundirá, al soltar, volverá a salir a la superficie.

Explicación:

Este pequeño aparato que hemos fabricado se llama ludión y fue inventado hace más de
doscientos años (con otro material, claro está). El ludión funciona como un submarino. Si flota es
porque es más liviano que el agua que desplaza a su alrededor.

Cuando apretamos la botella, el agua entra en el ludión comprimiendo el aire que contiene. Al
estar lleno de agua, se pone más pesado y cae, porque es más pesado que el volumen de agua  que desplaza.

miércoles, 6 de junio de 2012

J. de la Ciencia (VI): El beso de Venturi

El efecto Venturi, consecuencia directa de las leyes de Bernoulli que rigen la mecánica de fluidos, consiste en que cuanto mayor es la velocidad de un fluido, menor es su presión. Este efecto se puede estudiar a través de varios montajes de laboratorio y es importantísimo en la náutica y aeronáutica.


Material:

  • 2 globos
  • Hilo
  • Una sala sin corrientes de aire

 Preparación:

 Se cuelgan los dos globos a la misma altura, separados por unos centímetros, y de forma que queden a la altura de las cabezas de los niños. Al soplar en el espacio entre los globos, uno podría pensar que la corriente los separará. Y sin embargo tienden a juntarse.

Explicación:


 Los globos están inmersos en el aire de la habitación, que está más o menos en reposo. Al soplar entre los globos, el aire del canal entre ambos se mueve a cierta velocidad, luego su presión disminuye. Así, la presión que ejerce el aire entre los globos (en movimiento) es mayor que la del aire que rodea a los globis por fuera (en reposo). La diferencia de presiones es una fuerza neta hacia el centro.

Otras aplicaciones del efecto Venturi:

 Navegar contra el viento

Gracias a este efecto, es posible, por ejemplo, que los veleros avancen en contra (o casi en contra) de la dirección del viento. Es lo que se llama navegar en ceñida. En esta configuración, el borde delantero de la vela se coloca en dirección al viento. Como se ve en la figura de abajo, la vela corta el viento en dos. El aire que pasa por la parte delantera de la vela  tiene que seguir un camino más largo que el que va por detrás. Así, el aire que pasa ante la vela tiene que ir más rápido para cubrir ese camino mayor. Mayor velocidad significa menor presión, en consecuencia, hay una fuerza neta perpendicular a la vela que "tira" del barco. Esta fuerza en realidad tiene na componente que hace avanzar el barco y otra que lo inclina de lado. Por eso es necesario estabilizarlo con la orza (prolongación de la quilla que ejerce un agarre con el agua)
Imagen de curiociosidades.wordpress.com

¿Por qué vuelan los aviones?

La  sustentación de los aviones es muy parecida a  la navegación en ceñida. Como se ve en la figura de abajo, el perfil de las alas de un avión es similar al de la vela de un velero. Al avanzar el avión, corta el flujo del aire en dos mitades. La superior debe cubrir un camino más largo, por lo tanto va a mayor velocidad que el aire que pasa por debajo del ala. Esto significa una fuerza neta hacia arriba o de sustentación. Cuanto más rápido va el avión, mayor es la fuerza neta, hasta que llega un momento que el avión, a pesar de ser mucho más pesado que el aire, se levanta del suelo.

Imagen de curiociosidades.files.wordpress.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...